Tipos de regalías musicales que generas tus canciones

tipos de regalias que existen en la musica

Envíale este articulo a tu amig@, tu puedes ser el que cambies su carrera

¿Qué son las regalías musicales y por qué son importantes?

Las regalías musicales son los pagos que reciben los compositores, intérpretes, productores y otros titulares de derechos cada vez que una canción es usada, reproducida, vendida o difundida. Son la principal fuente de ingreso pasivo en la industria musical. En un mundo donde la música se consume mayormente por streaming, entender cómo funcionan estas regalías es crucial para maximizar las ganancias de tus canciones.

Por ejemplo, cada vez que una canción tuya se reproduce, suena en la radio, se usa en una serie de Netflix o se interpreta en un concierto, generas regalías diferentes. Pero no todas se cobran automáticamente, y muchas veces los artistas pierden dinero por desconocer los tipos de regalías que existen y cómo cobrarlas.

Clasificación principal de las regalías musicales

Regalías de ejecución pública

Estas se generan cuando tu música es reproducida públicamente, ya sea en emisoras, bares, gimnasios, discotecas o conciertos.

Regalías mecánicas

Son las que se generan por la reproducción de copias de tu obra, ya sea en formato físico o digital.

Regalías de sincronización

Estas ocurren cuando tu música es usada en combinación con imágenes, como en películas, series, anuncios, videojuegos o YouTube.

Regalías por impresiones digitales interactivas

Se generan cuando tu música se reproduce en plataformas de streaming.

Regalías de ejecución pública: Detalles y ejemplos

Estas regalías las gestionan las sociedades de gestión colectiva como SGAE (España), BMI o ASCAP (EE. UU.), y se pagan a los compositores y editores musicales. Algunos ejemplos:

Transmisión en radio y televisión

Cuando una emisora de radio pone tu canción al aire o un canal de TV la usa en un programa, tú generas regalías por ejecución pública.

Presentaciones en vivo y conciertos

Si tú mismo u otro artista interpreta tu canción en un concierto, también se generan regalías, siempre que esté registrada y reportada.

Regalías mecánicas: Cómo se generan y quién las cobra

Estas regalías provienen del derecho de reproducir tu obra. Se cobran por cada copia digital o física distribuida.

Venta de CDs, vinilos y descargas digitales

Cada vez que alguien compra un CD o descarga tu canción en iTunes, estás generando regalías mecánicas.

Reproducciones en plataformas digitales

Sí, aunque no lo parezca, cada vez que alguien escucha tu canción en plataformas de streaming, parte del pago es una regalía mecánica, además de la de ejecución digital.

Regalías de sincronización: Oportunidades en cine y publicidad

Este tipo de regalía puede ser muy lucrativo, pero es menos común, ya que implica una negociación directa.

Sincronización en películas y series

Si Netflix, HBO o un productor de cine quiere usar tu música en una escena, te pagarán una regalía de sincronización.

Uso en comerciales, videojuegos y YouTube

Las marcas también pagan por usar música en sus anuncios, y YouTubers deben pedir permiso (o pagar) para usar canciones protegidas por derechos.

Regalías digitales interactivas: Plataformas de streaming

Las plataformas de streaming generan regalías múltiples: ejecución pública, mecánica e incluso de master, dependiendo de tu contrato. Estas regalías se recaudan a través de agregadores digitales como DistroKid, CD Baby o TuneCore.

Otras regalías menos conocidas

Regalías de impresión

Si alguien imprime partituras de tu canción para tocarlas en piano o guitarra, tú cobras una regalía.

Regalías por sampleo o interpolaciones

Cuando un productor toma un fragmento de tu canción (sample) o la recrea en una nueva obra (interpolación), debes recibir una parte proporcional de las ganancias.

¿Quién recauda cada tipo de regalía? (Sociedades y agregadoras)

Tipo de Regalía Quién la Recauda
Ejecución pública SGAE, BMI, ASCAP, SESAC
Mecánicas SGAE (España), The MLC (EE. UU.), SACM
Sincronización Directamente con agencias o editores
Streaming / Interactivas TuneCore, CD Baby, DistroKid
Impresión Editoriales musicales

Cómo registrar tus canciones para cobrar regalías

  1. Inscribirte en una sociedad de autores (como SGAE, BMI, ASCAP).

  2. Usar un agregador digital para distribuir tu música.

  3. Registrar cada canción con metadatos correctos (ISRC, compositor, editor, productor).

  4. Monitorear tus ingresos usando herramientas como Songtrust, Audiam o SoundExchange.

Errores comunes al gestionar regalías y cómo evitarlos

  • No registrar las canciones a tiempo.

  • No conocer quién es tu sociedad de derechos correcta por país.

  • No reportar presentaciones en vivo.

  • Usar distribuidoras que no recolectan todas las regalías.

Evita perder ingresos asegurándote de entender qué regalías generas y cómo las cobras.

Consejos para maximizar tus regalías como artista independiente

  • Registra tus canciones en más de una entidad, si es posible (por ejemplo, Songtrust + SGAE).

  • Usa licencias de sincronización a través de plataformas como Artlist, Musicbed o Audiojungle.

  • Considera crear versiones instrumentales y stems, ya que también generan regalías.

  • Trabaja con un editor musical que te ayude a colocar tus canciones en proyectos visuales.


Preguntas frecuentes sobre regalías musicales

1. ¿Necesito registrar mis canciones para cobrar regalías?

Sí, si no registras tu música, no podrás reclamar el dinero que te pertenece legalmente.

3. ¿Cuál es la diferencia entre regalía mecánica y pública?

La mecánica es por reproducir la canción; la pública, por difundirla en espacios abiertos o medios.

6. ¿Puedo registrar mis canciones si ya están publicadas?

Sí, aunque lo ideal es registrarlas antes del lanzamiento.

 

Conclusión: Monetiza tu música con inteligencia

Las regalías musicales no son sólo para artistas famosos. Cada canción que creas y publicas tiene el potencial de generar múltiples fuentes de ingreso. Con el conocimiento correcto y un sistema bien organizado, puedes asegurarte de cobrar por cada reproducción, descarga, emisión o uso comercial. ¡Conviértete en el dueño inteligente de tu catálogo musical y haz que tu arte trabaje por ti!


También te pueden interesar:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTERATE DE LAS NOVEDADES EN LA MÚSICA Y TODO LO QUE UN ARTISTA FAMOSO HABRIA QUERIDO SABER AL COMENZAR